miércoles, marzo 05, 2008

La Ruta de los "Quintos" desde Alcalá de los Gazules

La Ruta del Quinto:


Alcalá de los Gazules -Casas de Arnao-Jimena de la Frontera

Desde Alcalá de los Gazules tomaremos la carretera del Picacho, y a un Km y medio, después de pasar las últimas casas del pueblo, hay una desviación a la derecha que se dirige al E. La anotación de "abandonada" tiene su explicación en la interrupción que tuvo el proyecto para unir por carretera la población de Alcalá con Jimena.

El acceso a la garganta del Río Montero se realiza por el paraje denominado Patriste. Pasada una venta, parte una vereda que discurre por la margen derecha del río. Se llega a un amplio valle. El camino se desvía a la izquierda para sortear las paredes rocosas de la garganta aprovechando los pasillos formados entre los estratos de areniscas. Los restos de antiguos molinos jalonan el cauce.

Tramo 1º (Alcalá - Molino del Canto)

La vereda sigue por la margen derecha del río hasta la Pasada del Canto en al que se encuentra uno de los molinos más importantes de la zona. Quedan aún buena parte de la vivienda y las piedras de moler. En el huerto, restos de árboles frutales ocultos con la vegetación natural.

Tramo 2º (Molino del Canto- Casas de Arnao)

La pista discurre bajo un enorme tajo. Después de coronar un pequeño puerto, se abre a nuestra vista un inmenso valle. La cubierta vegetal de los relieves de arenisca está básicamente constituida por alcornoques y algunos acebuches, acompañados por un matorral de jaras, escobones, agracejos, olivillas y retamas. Cerca de los cursos de agua aparecen los durillos, bruscos y algunos quejigos. En el mismo cauce se desarrollan tarajes, adelfas, zarzas y espinos.
A las angostas gargantas de las cabeceras de los ríos y a la vegetación que crece allí se les denomina "canutos". Es un tipo de bosque de ribera, peculiar de estas sierras. Consiste en una densa vegetación de árboles y arbustos entre los que destacan el ojaranzo, el avellanillo, el aliso, el durillo, el laurel y el acebo.
El microclima de humedad permanente ha favorecido la existencia de esta comunidad vegetal peculiar y diversa. Una riqueza geobotánica lo constituyen los helechos.
La pista discurre sin dificultad hasta un cruce de caminos. Seguiremos al frente y llegaremos a la Garganta de Arnao donde nos espera una exuberante vegetación.
Finalmente tomaremos dirección al Puerto de los Caños paso tradicional entre Alcalá y Jimena.

Tramo 3º (Arnao-Jimena)

Una de las actividades esenciales en estos bosques es la saca del corcho de los alcornoques. El trabajo se realiza en cuadrillas bajo la dirección del "manijero". Cada uno de sus miembros tiene asignada una función determinada. Los "hacheros" se encargan de desprender el corcho del árbol utilizando largas hachas que terminan en cuña; con ellas practican incisiones en el alcornoque para hacer saltar la "pana" o plancha de corcho. Los "zapateros" se encargan de limpiar la parte inferior del tronco. Los "recogeores" cargarán las panas y las llevarán hasta el "patio", un claro en el bosque donde permanecerán hasta que sean recogidas.
Además del corcho se obtiene la casca. Se llama así a la capa de tejido vivo que queda al descubierto una vez que se descorcha el árbol. Esta capa es rica en taninos. Se utilizaba para el curtido de pieles en las "tenerías".
Otra actividad casi desaparecida es el carboneo. Repartidos por toda la sierra quedan muchos restos de hornos que consisten en un pequeño claro de forma circular de unos cuantos metros de diámetro (alfargen) y con abundantes residuos de madera quemada.
Desde Los Gavilanes el camino asciende de manera gradual hasta la torreta de Telefónica. A partir de aquí son 12 Km hasta Jimena en una trepidante y dura bajada



Ruta estraida de Internet, se desconoce autor y procedencia.

Si alguien los conoce, ruego se me comunique y serán incorporados,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aqui tus impresiones o COMENTARIOS:

 
GRACIAS por tu visita, POR FAVOR deja tus comentarios en VIEW MY GUESTBOOK en la parte izquierda y añade lo que quieras...un saludo....Jaaaaaaaaapara que? ¡JAPARAPENTE!