sábado, abril 13, 2013

LOS PELIGROS EN LA MONTAÑA


LOS PELIGROS EN LA MONTAÑA

Si yo no reflexionara mucho, estudiase y 

planease la ascensión cuidadosamente,

hace tiempo que estaría muerto.

                                                  Tomo Cessen

La montaña es ambiente extraño no necesariamente hostil, 

pero ciertamente imparcial.

Los peligros a los que esta sometido los que transitan por ellas hay que estudiarlos desde dos vertientes.

Los más evidentes; aunque no por ello fáciles de reconocer, son los peligros derivados de los procesos naturales, como avalanchas, rayos, desprendimientos  etc.
Estos son conocidos como PELIGROS OBJETIVOS, nada podemos hacer para evitar que sucedan, pero debemos aprender a reconocer los lugares y momentos potencialmente peligrosos para tratar de no estar allí cuando la piedra caiga o la avalancha se desencadene.
El conocimiento del medio es por tanto la primera preocupación del montañero al planificar su actividad.
Para controlar este tipo de peligros en la medida de lo posible debemos ser conscientes de su existencia  y de cómo nos pueden afectar, para tenerlos en cuenta tanto en la planificación previa de la actividad como durante la misma  y analizar cada situación imprevista para evitar o minimizar la posible amenaza.

Más difíciles de evaluar son los PELIGROS SUBJETIVOS, que vienen dados por la actuación de cada persona.
El peligro subjetivo puede provocar accidentes por si mismos o exponernos a todo tipo de PELIGROS OBJETIVOS.
En cada fase de una ascensión existen elementos SUBJETIVOS, como:
La elección de la ruta
Material
Equipo
Conocimientos técnicos
Entrenamiento 
La actitud personal.
  

Si se consideran adecuadamente todos estos factores, el peligro potencial es difícil que surja.
En definitiva el conocimiento profundo de la montaña es tan importante como conocer nuestras propias limitaciones y las de nuestros compañeros.
Hay que ejercer un autocontrol crítico de nuestras posibilidades.
La decisión de dar media vuelta o renunciar no suele ser fácil, pero nos permitirá seguir disfrutando de las montañas. Nunca debemos menospreciar la montaña, siempre es infinitamente más poderosa aún aquellas de aspecto más inocentes pueden darnos una lección de humildad.

La sensatez es sin duda la mejor virtud de cualquier montañero.


Fuente: Centro Universitario de Andinismo / Escuela de Montaña

 
GRACIAS por tu visita, POR FAVOR deja tus comentarios en VIEW MY GUESTBOOK en la parte izquierda y añade lo que quieras...un saludo....Jaaaaaaaaapara que? ¡JAPARAPENTE!